Beneficios de la jardinería para la salud.

¿Te apasiona la jardinería? Pues estás de enhorabuena. Ni te imaginas cuántos beneficios de la jardinería para la salud te va a aportar esta práctica. Hemos recurrido a la jardinería desde hace miles de año, las primeras evidencias de horticultura ornamental están datadas en 1.500 a.C. Desde entonces hasta hoy en día, distintas civilizaciones ha vislumbrado sus beneficios, como los conocidos jardines Zen, empleados para aportar paz al espíritu. Tanto es así que en la actualidad existe una terapia denominada “terapia hortícola”.

Según la Asociación de Terapia Hortícola esta consiste en un encuentro entre el ser humano y la naturaleza como comienzo de un proceso de salud. La terapia consiste en el desarrollo de actividades que ponen en contacto a personas con la naturaleza a través de prácticas como la jardinería y la huerta para mejorar su salud y bienestar físico y psíquico. Esta terapia beneficia a personas de todo tipo, como enfermos en hospitales e incluso en las cárceles.

Pero a nivel personal, ¿qué puede aportarte la jardinería? Practicar la jardinería mejora la satisfacción personal. Plantar y cultivar flores y hortalizas genera una satisfacción en el individuo al sentirse capaz de mantenerlas en buen estado y de autoabastecerse en la cocina con algún fruto cosechado. Además, los colores y los aromas que producen las flores nos hacen sentir un estado de optimismo y bienestar.

A nivel físico la jardinería disminuye el riesgo de osteoporosis. Al practicar esta actividad se requiere un esfuerzo físico al tener que regar las plantas y agacharnos para arreglarlas. Al cuidar de tu jardín estarás más activo, por lo que te ayudará a perder peso. La pérdida de peso hará que mejoren tus huesos, al no tener que soportar tanta carga. Según una investigación realizada por la Universidad de Arkansas de las 3.310 mujeres de edad avanzada que participaron en el estudio, aquellas que practicaban la jardinería son las que tuvieron menores tasas de osteoporosis.

Estos ejercicios, además de ayudarte a mejorar la salud de tus huesos pueden colaborar a reducir tus niveles de diabetes. Para las personas diabéticas se recomienda realizar ejercicio físico diario para bajar sus niveles de glucosa en sangre. La jardinería es la excusa perfecta para llevar a cabo las recomendaciones de los especialistas sobre el deporte y la diabetes.

En cuanto a beneficios de la jardinería para la salud a nivel psicológico podemos encontrar que las terapias hortícolas, como ya vimos antes, ayudan a mejorar nuestra salud mental. Además, supone un alivio para la tensión y el estrés pues las vistas al verde, los olores y los sonidos que produce un jardín fomentan el relax, evitan el estrés y reducen los estados depresivos.

Diversos hospitales y psiquiátricos utilizan el jardín como terapia para los enfermos. El primero de ellos fue el Friends Hospital, inaugurado en 1879 en un centro psiquiátricos de Estados Unidos y en 1917 en Nueva York, en el Departamento de Terapia Ocupacional del Hospital Bloomingdale se comienza a ofrecer formación en horticultura para profesionales sanitarios. A partir de 1936 es cuando se reconoce de modo oficial el uso de la horticultura para el tratamiento de algunos desórdenes. Hoy en España, las terapias horticultoras se realizan también como método de ayuda a personas con discapacidad y como instrumento educativo y socializador en hospitales y escuelas.

En Verdegreen Césped diseñamos tu jardín para que puedas unirte al grupo de personas que ya disfrutan de los beneficios de la jardinería para la salud. Cultiva plantas, flores y hortalizas con la ventaja de tener el césped artificial de Verdegreen Césped, que le proporcionará a tu espacio idéntica luminosidad todo el año sin estropearse. Consulta todas las posibilidades para crear tu jardín en Verdegreen Césped.

¿Te hacemos un presupuesto?

Si necesitas saber el presupuesto que necesitas para llenar de color y confort tu espacio, completa este formulario y nos pondremos en contacto contigo en poco tiempo.